Seguramente hayas oído hablar de la imagen de marca alguna vez. Sin duda, es uno de los factores más influyentes en el marketing de tu empresa, pero… ¿Cómo influye en tus ventas? ¿Puede provocar un aumento de los beneficios? Hoy queremos analizar este importante concepto y ayudarte a mejorar la concepción que tienen los clientes de tu empresa ¿Te animas?
¿Qué es el branding y por qué todo el mundo lo nombra últimamente?
El branding es la construcción de una marca mediante la gestión planificada de diseños, comunicación y posicionamiento.
Dentro del branding, la identidad o la imagen corporativa se centra sobre todo en identificar y transmitir lo que quieres que los demás piensen de tu empresa a través de, por ejemplo, tu logo, un eslogan o un texto identificativo.
Cuando hablamos de imagen corporativa debemos hacerlo también del branding, ya que es la estrategia de marketing responsable de hacer llegar a tu público objetivo las ideas, valores o elementos diferenciales de nuestra marca a través de la comunicación. Se podría decir que la imagen corporativa es el activo más valioso de una compañía. Tu local, los equipos, o el stock, tienen un valor ínfimo comparado con el de la imagen corporativa, que se forja a lo largo del tiempo y cuyo valor monetario es totalmente incalculable.
En un mundo tan competitivo como el actual, cada día es más importante que las empresas se preocupen de la percepción que tienen sus clientes o futuros clientes. Y como seguramente ya sepas, la imagen que transmite una empresa es uno de los factores fundamentales en las decisiones de sus clientes. Y también es un elemento diferenciador de la competencia que te permite que te permitirá posicionarte por delante.
Por esas razones, hoy queremos hablarte sobre cómo mejorar la imagen corporativa, o lo que es lo mismo, mejorar el concepto que tienen tus clientes de tu empresa.
Consejos básicos para mejorar el branding de tu empresa
Mantener la coherencia en todas las comunicaciones
Es fundamental mantener una coherencia de estilo en toda tu comunicación: redes sociales, emails, blogs, Youtube, etc.
Hay algunos trucos que funcionan muy bien, como jugar con distintas versiones del logotipo (por ejemplo en color blanco) o combinar varias tipografías para añadirle más dinamismo.
Intenta siempre que haya los mismos colores y el mismo estilo en todos tus diseños. La finalidad es que cuando alguien vea una publicación en redes sociales o un e-mail de tu empresa, en menos de un segundo reconozca a tu marca.
Para mantener siempre una coherencia, utiliza un manual de marca que recoja el estilo que debe tener tu comunicación en todos los canales.
Centrarse en la filosofía corporativa
Otra cosa muy importante que deberías definir y consolidar es la filosofía de tu empresa. Tener claro cuáles son los valores de la empresa influye en la forma de hacerlos llegar a los usuarios y, al mismo tiempo, estos se asocian indudablemente a tu imagen corporativa.
Cuenta con diferentes canales
Para incidir en el mensaje que quieres transmitir a tu público objetivo sobre las fortalezas y atributos de tu empresa, hay que estar presente en varios canales. Además, tu contenido debe adaptarse a cada uno de ellos. Para ello, es necesario trabajar una estrategia de marketing, con el objetivo de conocer los mejores canales con los que contactar con tus clientes potenciales.
Adapta los contenidos al consumidor
Cuando trabajes tu imagen corporativa en diferentes canales, debes siempre adaptar el contenido a cada uno de ellos para conectar en cada circunstancia y momento en el que se encuentre el usuario. De esta forma, sabrás cuándo emplear un tono más técnico, formal o ameno. Por ejemplo, tu contenido en LinkedIn debe ser diferente a la que pongas en TikTok o Instagram.
Si deseas mejorar tu imagen corporativa y empezar a trabajar en tu marca, ponte en contacto con nuestro equipo de especialistas. En ComuniCrece llevamos más de 20 años trabajando para mejorar la comunicación de las empresas, por lo que queremos darte 6 ideas que pueden ayudar a mejorar tu imagen corporativa. Eso sí, antes de hacer cualquiera de ellas, te recomendamos estudiar a fondo si estas acciones de marketing se alinean con tu visión de empresa.
Estrategias para mejorar la imagen corporativa de tu empresa
1) Marketing solidario
La solidaridad es un valor añadido a tu marca. Una empresa comprometida socialmente es mejor percibida por sus consumidores.
Hay miles de formas de hacer una campaña solidaria: puedes hacer una campaña de plantación de árboles, recolección de comida o un evento para recaudar fondos en la lucha contra una enfermedad.
Un ejemplo de campaña de marketing para mejorar la imagen corporativa:
La empresa Fontecelta se unió a Aldeas Infantiles SOS Galicia para crear una campaña publicitaria de un proyecto humanitario en Senegal.
2) Medios de comunicación
Tener una buena estrategia en medios de comunicación es fundamental si deseas mejorar de forma rápida y eficiente tu imagen corporativa.
Cualquier empresa puede aparecer en los medios de comunicación, independientemente de su tamaño, sector y facturación. Simplemente hay que saber qué contarle a la prensa, cuándo y cómo. Sin duda, salir en la televisión, la radio, en un periódico digital reconocido o en el blog líder del sector, mejorará la concepción de tus clientes sobre tu empresa.
Además de todas estas ventajas, tener presencia en los medios digitales ayudará mucho al posicionamiento SEO de tu empresa.
Podemos ver un gran ejemplo de estrategia de comunicación en Mercadona.
Cada vez que Mercadona saca un nuevo producto, los grandes medios digitales se hacen eco, usando titulares llamativos.
3) Eventos
Los eventos son una buena forma de darse a conocer y llamar la atención de la prensa.
La presentación de un nuevo producto o la celebración de un aniversario son algunas buenas razones para celebrar un evento corporativo.
Además, los eventos corporativos constituyen un canal excelente para motivar y mejorar las relaciones de los actores internos de una empresa: profesionales, empleados y colaboradores.
Hoy en día, la crisis sanitaria nos impide hacer grandes reuniones, pero existen alternativas. Por ejemplo, ahora hay empresas que crean eventos virtuales que permiten reunir a miles de personas, de forma segura.
4) Muestra tu cara en redes sociales
Las redes sociales son una herramienta fundamental para mejorar tu imagen corporativa. Ofrecer contenido de valor, que sea un aporte para tus clientes, aumentará su confianza.
Una forma de hacerlo es mostrar el día a día de tu empresa, mostrando la cara más personal.
Un buen ejemplo es la empresa zaragozana Ecológicos Ahimsa, que mediante una estrategia social media ha conseguido acercar más a su marca, y mostrar su lado más cercano, creando vídeos de los trabajadores de su empresa.
Ver esta publicación en Instagram
5) Aprovecha la imagen de una persona influyente
Aprovechar la imagen de una famoso es algo que se lleva haciendo desde hace décadas, no es nada nuevo. Pero hoy en día existe la posibilidad de aprovechar la influencia que tienen influencers o microinfluencers.
Eso sí, antes de trabajar con un influencer, te recomendamos estudiar bien todo su historial, su comunidad y sus valores. Es importante trabajar siempre con personas que tengan valores similares, porque trabajar con alguien con ideales contrarios a los de tu marca o tus clientes, en lugar de ayudarte puede perjudicarte.
Un ejemplo de esto fue cuando la marca Sojasun contrató a la cocinera Samanta Vallejo para promocionar su marca vegana de productos vegetales. Sus clientes entraron en cólera al ver que la nueva imagen de la marca Sojasun no solo no era vegana, sino que además era defensora de la tauromaquia. Lo que pretendía ser una campaña para mejorar la imagen de marca, acabó con una crisis de comunicación importante.
6) Patrocina o sponsoriza
El patrocinio es una estrategia publicitaria que consiste en que una organización (patrocinador) se compromete a entregar financiación a un tercero (patrocinado) a cambio de que éste presente su marca o producto.
El patrocinio tiene muchos beneficios para tu empresa:
- Te acerca a tu público objetivo
- Impulsa el posicionamiento de mercado y da visibilidad
- Es una ocasión única de mostrar tus productos o servicios
- Mejora la reputación de la empresa
El patrocinio sirve para demostrar tu compromiso con los clientes mientas que se da visibilidad a tus productos.
Un ejemplo de patrocinio es la empresa New Balance, que patrocina carreras en toda España.
Y si eres una pequeña empresa, hay otras formas de patrocinar sin gastar millones de euros. Por ejemplo, si tu empresa es de comida saludable, puedes patrocinar a un atleta de tu ciudad a cambio de que lleve ropa con tu logo y enseñe tus productos en sus redes sociales.
¿Necesitas ayuda? Si estás interesado en saber cómo hacer una estrategia de marketing para tu empresa centrada en mejorar tu imagen corporativa, contacta con nosotros. Puedes escribirnos un mensaje de WhatsApp al teléfono 693 021 835 o contactar con nosotros mediante nuestro formulario de contacto.